Buscar
Cirujano

Cirugía de la calvicie trasplante y restauración capilar

Cirugía de Calvicie, injertos de cuero cabelludo

Un alto porcentaje de las calvicies se concentran en la población masculina. Su causa está dictada por la herencia en las cuales las hormonas masculinas favorecen la caída del cabello en la región frontal y temporal; afectan de forma más tardía la región occipital. Algunos factores locales también pueden favorecer esta situación como es la dermatitis seborreica, el uso de químicos en el cuero cabelludo así como algunas enfermedades. Dentro de los factores ambientales tenemos el estrés y la contaminación ambiental

La Cirugía

Existen varias técnicas para corregir la calvicie pero todas, básicamente, consisten en el traslado del propio cabello desde áreas que cuenten con un adecuado número de folículos pilosos hacia las áreas menos pobladas. Puede entonces tratarse de injertos de pelo o colgajos de cuero cabelludo. Los injertos de pelo usualmente se toman del cuero cabelludo de la región occipital, es decir, cerca de su nuca. Se hace en injertos de uno a 2 folículos pilosos para injertar los en la región frontal y de tres o cuatro folículos para la región media del cuero cabelludo. En caso de mayores extensiones o en secuelas de quemadura se pueden usar los colgajos. Su cirujano plástico le informará sobre las ventajas y desventajas de cada procedimiento.

Antes de la cirugía

Informe a su cirujano plástico las condiciones médicas como enfermedades tiroideas, cardiovasculares, problemas circulatorios, diabetes, hipertensión arterial, enfermedades oculares. Su Cirujano Plástico evaluará su estado de salud, los antecedentes médicos de importancia y él le orientará acerca de la mejor opción, alternativas, limitaciones, riesgos y cuidados que debe tener.

Si usted fuma, consume medicamentos como aspirina, anti-inflamatorios, vitamina E, corticoesteroides o presenta sangrado espontáneo o prolongado coménteselo a su cirujano plástico, es importante para evitar complicaciones en la cirugía

Después de la cirugía

Esta cirugía se puede realizar de forma ambulatoria o con hospitalización de 1 a 2 días dependiendo de la extensión cubierta. En los primeros días su cirujano realizará las curaciones pertinentes para retirar las costras de las incisiones. Sin embargo se puede reintegrar al trabajo al 3 a 4 día de postoperatorio, Los folículos transplantados (en el caso de los injertos de cuero cabelludo) solo empiezan a crecer hasta 3 a 4 meses después de la cirugía. Se debe reevaluar en el caso que requiera más sesiones de injertos de tal forma que el resultado final solo se puede valorará a los 12 a 18 meses de cirugía.

Complicaciones

Presenta los riesgos inherentes a la cirugía como son hematoma e infección. No todos los injertos se vascularizan adecuadamente y otros pueden formar reacción a cuerpo extraño con salida posteriormente de pus cuyo manejo es únicamente local. Esta cirugía mejora el aspecto del cabello pero no cura la calvicie por lo cual su pérdida de cabello de base continuara en el resto del cuero cabelludo.

Cuando usted este consultando información acerca de algún procedimiento específico de cirugía plástica es importante que entienda que las circunstancias y experiencias de cada individuo son únicas, al igual que la forma de comportarse de cada uno de los tejidos del organismo. Si usted esta considerando una cirugía plástica pregunte a su cirujano plástico sobre mayor información en particular y sobre lo que usted puede esperar de ese procedimiento.

Miembros SCCP

Olvido su contraseña?

Seccional Tayrona

Tayrona

Presidente
María Mercedes Arzuaga
– MD
Vicepresidente
José Alfredo castro
– MD
Secretaria General
Rosmery Castillo
– MD
Tesorero
Jairo Roca Baute
– MD
Fiscal
José Agustín Daza
– MD
Vocal
Edwin Vega de la Hoz
– MD

Seccional Santander

Santander

Presidente
Carlos Enrique Ramirez Blanco
– MD
Vicepresidente
Miguel Reyes Guerrero
– MD
Secretario General
Luis Felipe Gonzalez
– MD
Tesorero
Carlos Julian Díaz
– MD
Fiscal
Leonardo Carrillo
– MD

Seccional Norte

Magdalena, Atlántico, Cesar y Guajira

Presidente
Alberto Lacouture
– MD
Vicepresidente
Glenia Valera
– MD
Secretario General
Eliana Garcés
– MD
Tesorero
Olga Carbonell
– MD
Fiscal
Carlos Merlano
– MD
Vocal
Nora Stanford
– MD

Seccional Nor-Oriental

Santander del Norte

Presidente
Gissela Pilar Puentes
– MD
Vicepresidente
Fernando Cianci
– MD
Secretaria General
Claudia Pérez Chacón
– MD
Tesorero
William Mogollon
– MD
Fiscal
Erick Orlando Figueroa
– MD
Vocal
– MD

Seccional La Heroica

Bolívar, Córdoba y Sucre

Presidente
Rodney Berrocal
– MD
Vicepresidente
José Ernesto Rojas
– MD
Secretario Ejecutivo
Jesús Castillo
– MD
Secretario
Carlos Seba
– MD
Tesorero
Emilia Vellojin Anaya
– MD
Fiscal
Carlos Román Herazo
– MD
Vocal
Mauricio Alfredo Bolívar
– MD

Seccional Central

Cundinamarca, Meta, Tolima, Boyacá y Huila

Presidente
Julia Sofia Alfonso
– MD
Vicepresidente
Rachid Gorrón
– MD
Secretario General
Leonardo Rojas
– MD
Tesorera
Alexandra Bernal
– MD
Fiscal
Luis Ernesto Oliveros
– MD
Vocal
Minyor Avellaneda
– MD

Seccional Caldas

Caldas

Presidente
Bernardo Castrillón Ramirez
– MD
Secretario
Juan David Hoyos
– MD
Tesorero
Jorge Ángel Pinzón
– MD
Fiscal
Victor Alejandro Olcampo
– MD

Seccional Antioquia

Antioquia, Chocó

Presidente
Alejandro Monsalve Trespalacios
– MD
Vicepresidente
– MD
Secretario General
David Arturo Miranda Araque
– MD
Tesorera
Gloria Patricia Alzate Largo
– MD
Fiscal
Alfredo Salvador Patrón Gómez
– MD
Vocal
Juan Esteban Sierra
– MD