La Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva –SCCP-, comparte con la opinión pública su declaración de principios sobre la base de los siguientes puntos:
- La SCCP agremia en Colombia a más de 700 médicos especialistas en cirugía plástica estética y reconstructiva. Su objeto misional propende por el estímulo del mejoramiento científico, el fortalecimiento académico y el desarrollo de la especialidad en todo el país, tal como lo ha venido haciendo por más de 50 años consecutivos.
- La SCCP hace parte de organizaciones científicas en los ámbitos nacional e internacional, como la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas – ACSC – , la Sociedad Ibero Latinoamericana de Cirugía Plástica – FILACP- y la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica entre otras.
- La cirugía plástica, al igual que las demás especialidades médicas, no tiene una obligación de resultado sino de medio, pues el médico cumple realizando diligentemente su actividad de acuerdo con su conocimiento y experiencia aun cuando no se obtenga el resultado esperado: el médico valora, diagnostica, prescribe y aunque no puede comprometer la curación, presta – conforme con lo que recomienda la ciencia médica para cada caso en particular-, con responsabilidad, con oportunidad, diligencia, prudencia y pericia, sus servicios.
- Un médico especialista de la SCCP está llamado a ejercer con absoluto apego a la ética y a la moral, una razón más por la que la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva mantiene un sistema permanente de educación médica continuada en las áreas ética, humanística y técnico científica.
- La cirugía plástica representa una de las más amplias, complejas y bellas especialidades médicas.
- Las relaciones entre las personas son establecidas en todos los campos: sociales, familiares, civiles, comerciales, científicos, entre otros, y son formalizadas a través de acuerdos, convenios y contratos que, en cualquier momento, pueden ser objeto de desacuerdos o diferencias.
- La relación entre el médico cirujano plástico y su paciente es una relación puramente humanística; la publicidad que pretende generar demandas médicas, desvirtúa esta realidad convirtiéndola en algo, en apariencia, eminentemente comercial.
- En cirugía plástica, al igual que en cualquier acto médico, no pueden ser garantizados los resultados. El médico cirujano plástico da todo de su parte – conocimiento y experiencia – para lograr un buen resultado en el acto quirúrgico, sin embargo, la respuesta de los tejidos humanos a la intervención quirúrgica es individual, por lo tanto, la cirugía plástica es siempre de medio. Los resultados de una cirugía plástica dependen de la idoneidad y la experiencia del cirujano plástico sumadas a todos los factores derivados de la individualidad de los pacientes: respuesta de los tejidos y de cada uno de los organismos humanos varía de persona a persona, de cirugía a cirugía y depende, también, de la localización de las heridas.
- El mejor punto de acuerdo entre un paciente y su médico cirujano plástico es el diálogo y la discusión asertiva de reales posibilidades del procedimiento quirúrgico y de los riesgos de posibles complicaciones.
- Para todos los efectos, tanto los médicos cirujanos plásticos como los pacientes que se someten a una intervención quirúrgica deben cumplir con sus compromisos frente al contrato médico que suscriben.