Quienes somos
En las manos de un cirujano plástico están depositadas las ilusiones y las esperanzas de muchas personas que recurren a los procedimientos estéticos que ofrece esta especialidad de la medicina.
Por ello, la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva (SCCP), en cumplimiento de su objeto misional, no escatima esfuerzos en el fortalecimiento de la educación médica continua de sus miembros con el fin de potenciar el talento, habilidades y profesionalismo de los cirujanos de esta rama.
A la hora de someterse a intervenciones quirúrgicas de carácter plástico estético o reconstructivo, la SCCP recomienda tener en cuenta, entre otras, las siguientes pautas:
- Especialista: El paciente debe cerciorarse que el especialista que lo atenderá pueda evidenciar idoneidad profesional. Que acredite la respectiva formación académica y experiencia. Un especialista en cirugía plástica o con competencias en áreas determinadas de esta rama de la medicina.
- Clínica: El lugar donde se practicará el procedimiento quirúrgico debe contar con la habilitación del ente territorial en salud (Secretaría de Salud, Departamento Administrativo de Salud, Dirección Territorial de Salud).
- El Paciente: Debe necesariamente someterse a todos los exámenes previos, chequeos físicos y mentales. Tenga en cuenta que después de esta intervención quirúrgica se requiere de muchos cuidados especiales, por lo tanto, debe ser minucioso y responsable con este tipo de atenciones.
- Plan Quirúrgico: Cada paciente tiene características individuales, por lo tanto, los organismos son diferentes. Por ello, debe planificar paso a paso lo relacionado con estas cirugías, de acuerdo a sus particularidades especiales. Estudie todos los aspectos relacionados con la salud del paciente y las normas establecidas por Salud Publica.
Es imprescindible que disponga de todos los recursos necesarios. Puede dirigirse a las Secretarías Seccionales de Salud de cada ente territorial.
Algunas de ellas cuentan con Dirección de Vigilancia y Control encargada de este tema, otras tienen la misión delegada a diferentes dependencias en la misma entidad.
Hay algunas especialidades que se han agremiado como Organizaciones Médico Científicas que tienen competencias en Cirugía Plástica Estética y que tienen también publicado en sus sitios WEB el listado de sus miembros.
En este sentido, puede revisar el listado de los miembros que hacen parte de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva, en el siguiente enlace www.cirugiaplastica.org.co
- Recuerde que todo cirujano plástico debe ser médico titulado y, posteriormente, adelantar la especialidad en cirugía plástica, ofrecida por un programa universitario aprobado oficialmente por el Estado Colombiano.
- Se debe verificar que el cirujano plástico o el especialista con competencias en cirugía plástica esté acreditado por la Secretaría Seccional de Salud y Protección Social del Ente Territorial.
- El cirujano plástico o el especialista con competencias en cirugía plástica debe indicar el nivel de complejidad del procedimiento que se va a realizar, pues de esto depende que la atención sea ambulatoria (sin hospitalización) o que deba permanecer hospitalizado por uno o varios días.
- Debe asegurarse que la Clínica cuente con atención de urgencias, hospitalización o cuidados intensivos propios o mediante contratación o convenio con otra entidad, para el caso en que se presente cualquier complicación en el transcurso de la intervención.
- Todo procedimiento quirúrgico o no quirúrgico con fines estéticos tiene riesgos. Consulte cuáles.
- Pregunte sin temor al especialista, manifieste sus dudas y responda con absoluta sinceridad o que este le consulte: sus hábitos, vicios, aspectos de salud, estado anímico, entre otras particularidades.
- Es necesario que se cerciore que la institución esté autorizada para realizar el tipo de procedimiento que usted requiere.
- No olvide que el número de procedimientos que se van a realizar en una misma intervención, la hace más riesgosa.
- Desconfíe de tarifas o planes excesivamente económicos.
- Verifique la calidad de los materiales que se van a utilizar y que estén aprobados oficialmente por el INVIMA.
Junta Directiva
Nacional SCCP
La junta directiva es quien ejerce el gobierno de la Sociedad como delegataria de la asamblea general y es la entidad rectora de las actividades y de las políticas para cumplir con los fines, para los cuales fue creada.
Estamos comprometidos como Junta Directiva Nacional de la SCCP a trabajar en equipo para el beneficio de la especialidad y de los miembros de nuestra entidad científico gremial, además de trabajar por la orientación a la opinión pública en materia de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva.

Foto: Archivo SCCP
En esta foto: (de izquierda a derecha) Dr. Ernesto Barbosa, Dr. Álvaro Arana , Dra. Damaris Romero , Dra. María Isabel Cadena, Dra Tatiana García Dr. Freddy Rodríguez, Dr. Alfredo Patrón,
Presidente
María Isabel Cadena Ríos - MD
- presidentemariaisabelcadena@cirugiaplastica.org.co
Vicepresidente
Álvaro Arana Núñez - MD
- vicepresidente@cirugiaplastica.org.co
Secretario General
Freddy Rodríguez García – MD
- secretario.generalnacional@cirugiaplastica.org.co
Secretaria Ejecutiva
Damaris Romero Chamorro – MD
- secretaria.ejecutivanacional@cirugiaplastica.org.co
Fiscal
Alfredo Patrón Gómez – MD
- fiscal.nacional@cirugiaplastica.org.co
Tesorera
Tatiana García Vanegas – MD
- tesorero@cirugiaplastica.org.co
Vocal ExPresidente
Ernesto Barbosa Landínez - MD
- expresidenteernestobarbosa@cirugiaplastica.org.co
Miembros Suplentes de
Junta Directiva Nacional
César Barrera, Ricardo Galán, Mónica García, Amado Araméndiz, Gildardo Pérez, Giovanni Montealegre
Jefes de
Servicio
Dr. Diego José Caycedo García
Universidad del Valle
Dr. Celso Bohórquez Escobar
Universidad El Bosque
Dr. Héctor Mauricio Sabogal
Universidad Militar Nueva Granada
Dr. Jorge Ernesto Cantini Ardila
Ciencias de la Salud. Hospital San Jose
Dr. Juan Carlos Zambrano Bürgl
Universidad Javeriana
Dr. Carlos Enrique Ramírez Rivero
Universidad de Santander
Dr. Oswaldo Gómez Díaz
Universidad Nacional
Dr. Alfredo Salvador Patrón Gómez
Universidad de Antioquia
Dr. Ricardo Elías Manzur Ayala
Universidad Simón Bolívar
Dr. Jorge Luis Gaviria Castellanos
Universidad del Sinú
Dr. José Enrique Palacio Vélez
Universidad CES Medellín
La Junta Directiva Nacional se encarga de la coordinación de la actualización científica permanente de sus miembros a través de la Revista Científica y los Congresos y Cursos.
Congresos
Nacionales
Los Congresos Nacionales serán de temario general, permitiendo la discusión de aspectos académicos y gremiales. Tendrá como base la presentación de trabajos científicos, las investigaciones y los estudios realizados por los Cirujanos Plásticos.
Si desea información sobre este evento anual que congrega a todos los cirujanos plásticos de Colombia por favor escriba a direccion.ejecutiva@cirugiaplastica.org.co
Cursos
Nacionales
Los cursos tendrán como objetivo principal el ilustrar a los Miembros sobre los avances científicos de la especialidad y mantenerlos informados sobre los progresos o descubrimientos recientes.
Si desea información sobre este evento anual que congrega a todos los cirujanos plásticos de Colombia por favor escriba a direccion.ejecutiva@cirugiaplastica.org.co
Revista
Científica
Es el órgano oficial de divulgación científica llamado REVISTA COLOMBIANA DE CIRUGÍA PLÁSTICA Y RECONSTRUCTIVA con más de 20 años de publicaciones con contenido reservado para los miembros.
Para más información
revista.cientifica@cirugiaplastica.org.co direccion.ejecutiva@cirugiaplastica.org.co