
Cartagena recibe el V Simposio de Seguridad del Paciente de la SCCP
Cartagena de Indias, marzo de 2025. Todo procedimiento médico tiene riesgos que deben ser comunicados a los pacientes, pero, ¿qué se está haciendo para reducir las complicaciones en las cirugías plásticas estéticas y reconstructivas que tanto se realizan en Colombia? Justamente con el objetivo de fortalecer las prácticas seguras en esta especialidad, la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva (SCCP) organiza el V Simposio de Seguridad del Paciente, que se llevará a cabo los próximos 21 y 22 de marzo en Cartagena de Indias.
Durante dos días, cerca de 200 cirujanos plásticos, anestesiólogos y médicos residentes participarán en más de 40 conferencias, ocho paneles especializados y simulaciones de complicaciones en tiempo real, guiadas por casi 30 expertos nacionales e internacionales en elementos fundamentales de seguridad en medicina estética, cirugía corporal, anestesia y nuevas tecnologías.
Este espacio de actualización es clave en un país como Colombia, donde en 2023 se realizaron 447.268 procedimientos de cirugía plástica estética, según la más reciente encuesta de la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Estética (ISAPS). Esto equivale a 1.225 procedimientos diarios, de los cuales 270.870 fueron quirúrgicos y 176.399 no quirúrgicos.
Uno de los temas centrales del Simposio será la actualización en el retiro de biopolímeros, un problema de salud creciente en el país. La reciente Ley 2316 de 2023 regula este procedimiento, pero la alta prevalencia de estas sustancias en pacientes y la persistencia de prácticas inadecuadas por parte de personas no calificadas hacen que este sea un debate crucial.
Otro punto clave será la seguridad de los pacientes internacionales, un aspecto de gran relevancia para Colombia, que según ISAPS es el país con la mayor proporción de pacientes extranjeros en cirugía plástica. En 2023, tres de cada diez pacientes (30%) atendidos en consultorios colombianos venían del extranjero, superando a países como México, Siria y Turquía. Esta realidad exige estándares rigurosos para garantizar procedimientos seguros y una atención integral.
Gracias a la sinergia con la Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación (SCARE), el evento incluirá simulaciones en vivo de complicaciones críticas, permitiendo a los asistentes entrenarse en la toma de decisiones y la respuesta ante emergencias.
“El V Simposio de Seguridad del Paciente será una oportunidad única para seguir fortaleciendo la seguridad y la excelencia en cirugía plástica en la región, donde Colombia es líder indiscutible y referente en formación, investigación e innovación”, afirma la Dra. Damaris Romero, presidente de la SCCP.
Para más información
Contacto de prensa: 3214785538