Bogotá. Diciembre 2 de 2024.
La Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva (SCCP) hace un llamado a la prevención durante las festividades decembrinas, una época que, además de alegría, suele estar marcada por un incremento en los casos de quemaduras, especialmente aquellas relacionadas con la manipulación de pólvora.
En la temporada pasada (entre diciembre de 2023 y enero de 2024), el Instituto Nacional de Salud (INS) reportó 1.366 quemados por pólvora en Colombia, lo que representa un aumento del 18,5 % frente al periodo anterior. Preocupa especialmente que una de cada tres víctimas sea un menor de edad, quienes enfrentan con frecuencia secuelas de por vida.
Según el INS, el 70 % de los casos de quemaduras ocurren por manipulación de artefactos pirotécnicos, mientras que el 21 % afecta a observadores. Los elementos más peligrosos incluyen los ‘totes’ (29 %), voladores (18,9 %), cohetes (10,8 %), luces de bengala (3,1 %) y volcanes (6,6 %). Las lesiones más comunes abarcan quemaduras (90 %), laceraciones (60 %), contusiones (30 %) y amputaciones (10 %).
“Es fundamental que todos podamos conocer los peligros, decir no a la pólvora, identificar situaciones y objetos que podrían causar quemaduras, incluso por líquidos calientes y conexiones eléctricas, y mantener a los niños alejados de fuentes de calor y objetos peligrosos. Pequeñas acciones pueden prevenir grandes tragedias”, destaca la Dra. Damaris Romero, presidenta de la SCCP y especialista en el manejo de víctimas de quemaduras con más de 20 años de experiencia.
Celebra con cuidado y sigue estas recomendaciones:
Pólvora
– Evitar manipular pólvora, solo deben hacerlo expertos.
– Mantenerse a un mínimo de 300 metros de los expertos durante exhibiciones pirotécnicas. – No permitir que los niños manipulen pólvora.
– No comprar pólvora ni transportarla en vehículos.