Medellín, mayo de 2025 — La Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva (SCCP) celebra la reciente acreditación de la Clínica IQ Interquirófanos con el Sello Dorado de la Joint Commission International (JCI), reconocimiento que la posiciona como la única clínica de cirugía plástica en Latinoamérica, en su nivel de complejidad, en obtener esta certificación internacional en calidad y seguridad del paciente.
El Sello Dorado, entregado en diciembre de 2024 y presentado oficialmente el pasado 27 de mayo, es otorgado únicamente a instituciones que demuestran el cumplimiento riguroso de más de 1.200 estándares de calidad en procesos clínicos y administrativos. En Colombia, solo ocho instituciones de salud cuentan con esta acreditación; en Medellín, se suma a la del Hospital Pablo Tobón Uribe.
Este logro es resultado de un proceso de mejora continua que inició con la fundación de la clínica en 2006. Su enfoque en la seguridad del paciente y la excelencia clínica ha sido reconocido también a nivel local, como lo demuestra el galardón “Medellín me cuida con amor” recibido en 2024. Además, su componente social, liderado por la Fundación IQ Te Quiere, ha permitido que más de 1.200 niños en situación de vulnerabilidad accedan a procedimientos quirúrgicos reconstructivos.
Para la SCCP, esta certificación marca un referente en la región y debe ser un llamado para que más instituciones eleven sus estándares.
En palabras de la Dra. Damaris Romero, presidenta de la SCCP:
“Más allá del reconocimiento, se materializa el compromiso con la excelencia, la calidad y la seguridad de nuestros pacientes. Felicitamos a toda la familia IQ que hizo posible este proceso. Sabemos lo que significa el empeño de llevar a una clínica a una certificación como esta, que es de las más importantes del mundo. Desde la SCCP estamos dispuestos a que Colombia siga siendo líder mundial en cirugías plásticas gracias a nuestros cirujanos plásticos y nuestras clínicas. Que este logro sea fuente de inspiración para que otras clínicas tomen este mismo camino”.
Este avance no solo fortalece la confianza de los pacientes, sino que consolida a Medellín como un destino responsable y seguro para el turismo de salud, en contravía de las prácticas irregulares que han afectado la imagen del país en este ámbito.
