Síguenos en:

Buscar
Cirujano

Malformaciones congénitas: Segunda causa de mortalidad en menores de un año

Malformaciones congénitas: Segunda causa de mortalidad en menores de un año

 

La SCCP destaca que este tipo de alteraciones pueden tratarse en centros hospitalarios primarios y especializados del país.

Las malformaciones congénitas representan una amplia variedad de alternaciones del desarrollo fetal. 

Año tras año, se conocen nuevos casos. En Colombia estas malformaciones son la segunda causa de mortalidad infantil en menores de un año.

Un reporte de las cifras vitales del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), destaca que en el año 2006 las malformaciones congénitas fueron la segunda causa de mortalidad en menores de un año y fueron responsables del 20,8% de las muertes.

Por este mismo evento, en Bogotá, el Distrito Capital, ha presentado tasas de mortalidad entre 68,7 y 32,1 casos por cada 100.000 niños menores de 5 años durante los años 2011 a 2021.

Datos preliminares del primer trimestre del 2022, registran 73 casos de muertes por malformaciones del nacimiento. Las localidades con mayor número de casos de mortalidad por este evento son: Kennedy (13), Engativá (9), Bosa 8) y Ciudad Bolívar (7).

La Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva (SCCP), sostiene que se trata de defectos o anomalías en el cuerpo del bebé, desarrollados durante el embarazo.

Este tipo de alteraciones congénitas se generan de manera intrauterina o pueden ser heredadas por transmisión genéticas y contemplan diferentes grupos, relacionados a continuación:

-Malformaciones congénitas estructurales, (malformaciones congénitas cardíacas, malformaciones congénitas craneofaciales, displasia de cadera congénita, la espina bífida o el pie zambo).

Las malformaciones craneofaciales incluyen labio y paladar hendido, fisuras faciales mayores, craneosinostosis, encefalocele, displasias, arrhinia entre otras.

-Malformaciones congénitas funcionales (síndrome de down, sordera, ceguera, hipotiroidismo congénito).

Algunos de estos casos no requieren tratamiento, otras, pueden necesitarlo e incluso precisan de cirugías de urgencia.

“Las de labio paladar hendido se presenta uno en cada ochocientos nacimientos. Hay estadísticas que indican que, hasta uno en 700, pero las otras alteraciones que hablamos se presentan uno en dos mil nacimientos vivos hasta uno en cinco mil nacimientos vivos”, recalca la entidad.

Este tipo de malformaciones (labio paladar hendido) tiene incidencia en Cundinamarca y Boyacá.

Algunos de estos casos se atienden en hospitales primarios del país, mientras que otros de mayor relevancia, en centros especializados que se encuentran en las principales ciudades del país, como Bogotá, Cali, Medellín, Bucaramanga y Barranquilla.

Facebook
Twitter
LinkedIn

Miembros SCCP

Olvido su contraseña?

Seccional Tayrona

Tayrona

Presidente
Edwin Vega De La Hoz
– MD
Vicepresidente
María Mercedes Arzuaga Martínez
– MD
Secretaria General
Francisco Reyes
– MD
Tesorero
Jairo Roca Baute
– MD
Fiscal
Juan Miguel Rojas Gnecco
– MD
Vocal
Damaris Romero
– MD

Seccional Santander

Santander

Presidente
Carlos Julián Díaz
– MD
Vicepresidente
Luis Felipe González
– MD
Secretario General
Leonardo Carrillo
– MD
Tesorero
Miguel Reyes G
– MD
Fiscal
Carlos Ramírez Blanco
– MD

Seccional Norte

Magdalena, Atlántico, Cesar y Guajira

Presidente
Nora Stanford
– MD
Vicepresidente
Boris Henríquez
– MD
Secretario General
Alberto Lacouture
– MD
Tesorero
Dra. Caroll May
– MD
Fiscal
Dra. Eliana Garcés
– MD
Vocal
Darío Cabello
– MD

Seccional Nor-Oriental

Santander del Norte

Presidenta
Claudia Pérez Chacón
– MD
Vicepresidenta
Gissela Pilar Puentes
– MD
Secretario General
Erik Orlando Figueroa
– MD
Tesorero
Fernando Cianci
– MD
Fiscal
William R. Mogollón
– MD
Vocal
Wolfgang Parada Vivas
– MD

Seccional La Heroica

Bolívar, Córdoba y Sucre

Presidente
Mauricio Bolivar
– MD
Vicepresidente
Julio Mogollón
– MD
Secretario Ejecutivo
Roberto Martínez
– MD
Secretario
José Ernesto Rojas
– MD
Tesorero
Carmen Judith Herrera
– MD
Fiscal
Carlos Román
– MD
Vocal
Omaira Espitaleta
– MD

Seccional Central

Cundinamarca, Meta, Tolima, Boyacá y Huila

Presidente
Minyor Avellaneda
– MD
Vicepresidente
Santiago Ruiz
– MD
Secretaria General
Nathalia Linares
– MD
Tesorera
Julia Alfonso
– MD
Fiscal
Luis Ernesto Oliveros
– MD
Vocal
Iván Santos
– MD

Seccional Caldas

Caldas

Presidente
Bernardo Castrillón Ramirez
– MD
Secretario
Juan David Hoyos
– MD
Tesorero
Jorge Ángel Pinzón
– MD
Fiscal
Victor Alejandro Olcampo
– MD

Seccional Antioquia

Antioquia, Chocó

Presidente
Juan Esteban Sierra Mejia
– MD
Vicepresidente
Juan Sebastian Caicedo Luna
– MD
Secretaria General
Ana Maria Salinas Rendón
– MD
Tesorero
Andrés Esteban Rivera López
– MD
Fiscal
Felipe Mesa Betancourt
– MD
Vocal
David Arturo Miranda Araque
– MD